Día internacional de la salud mental y cómo cuidarla desde la infancia


dia-internacional-de-la-salud-mental-y-como-cuidarla-desde-la-infancia

El Día Internacional de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre. Esta efeméride fue establecida por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) desde el año 1992, con el fin de generar conciencia en torno a los problemas de salud mental, visualizarlos e impulsar acciones e iniciativas que permitan mitigarlos.

Cada año, instituciones privadas, gobiernos, actores vinculados al sector, y particulares se unen a esta celebración y llevan adelante una serie de actividades que buscan incentivar la educación y sensibilización sobre el tema, promover el acceso oportuno a servicios de salud mental de calidad en cualquier parte del mundo, apoyar e incentivar la investigación, generar entornos laborales y familiares pensados en el bienestar emocional y, por supuesto, consolidar la cohesión de todos los involucrados en el trabajo de afrontar los desafíos de la salud mental.

La Organización de las Naciones Unidas cada año promueve una agenda que gira en torno a un lema particular, en tal sentido, desde 2024 las actividades que organiza se enmarcan en la temática Salud Mental en el trabajo.

Por su parte, la Confederación de Salud Mental España ha seleccionado el tema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” como eje central de la celebración para este 2025.

que-es-la-salud-mental-y-cual-es-su-importancia

¿Qué es la salud mental y cuál es su importancia?

La salud mental es una parte fundamental del bienestar integral de las personas. Abarca el estado emocional, psicológico y social, por lo que incide de manera significativa en la forma en que pensamos, sentimos y afrontamos las situaciones cotidianas y los desafíos de la vida.

Es decir, la salud mental interviene en la forma en que nos relacionamos con otros, gestionamos el estrés, tomamos decisiones, nos desenvolvemos en nuestro trabajo y, en consecuencia, en cómo actuamos en el día a día. Por ello, para disfrutar de una vida plena y satisfactoria es de suma importancia tener una buena salud mental.

Ahora bien, una buena salud mental no solo contempla la ausencia de trastornos mentales como la depresión la ansiedad y demás, sino que también incluye un estado de bienestar que le permita a cada persona disfrutar plenamente de sus logros, estudiar o trabajar productivamente, asumir con tranquilidad e inteligencia la toma de decisiones, establecer relaciones laborales, amistosas y familiares, entre otras.

La aparición de trastornos mentales en la vida de las personas tiene un impacto importante en su calidad de vida y también afecta a su círculo cercano de familiares y amigos. Además, el acceso a servicios de salud para tratarlos es limitado en muchas provincias y países, por lo que quienes los padecen son víctimas de discriminación social y de numerosos prejuicios.

Precisamente para contrarrestar esta situación, se celebra el Día Internacional de la Salud Mental, con miras a construir una sociedad libre de prejuicios y más conscientes de que el acceso y la promoción del cuidado de la salud mental son prioritarios para que las personas sean más saludables, resilientes y felices.

Cuidarnos desde la infancia: Salud mental en niños

Cuidar la salud mental desde la infancia equivale a una persona adulta más feliz, puesto que las experiencias de la niñez influyen profundamente en la personalidad, la actitud y la identidad de cada persona.  Ahora bien, es una etapa que se caracteriza por la indefensión madurativa, es decir, necesitan asistencia y apoyo para completar su desarrollo.

Por ello, en la tarea de proteger la salud mental de los niños deben involucrarse padres, cuidadores, educadores e instituciones encargadas de generar políticas públicas y legislaciones que protejan la salud mental.

Algunos de los trastornos mentales que pueden aparecer en la infancia son la ansiedad, de la alimentación, del espectro autista, depresión, déficit de atención, estrés postraumático, entre otros. Estos se pueden manifestar de distintas maneras, con dificultad para aprender y para socializar, con comportamiento errático, con falta de capacidad para manejar las emociones, irritabilidad excesiva, conductas autolesivas, tristeza, desgano, angustia o incomodidad.

factores-de-riesgo-y-como-cuidar-la-salud-mental-desde-la-infancia

Factores de riesgo para la salud mental de niños y jóvenes

Existen factores individuales, sociales y estructurales que inciden en la salud mental de niños y jóvenes. El entorno intrafamiliar tiene un gran peso, los estilos de crianza severos, abusivos o negligentes; la falta de apoyo emocional y el abuso de sustancias son determinantes.

Además, las circunstancias socioeconómicas como la pobreza, la desigualdad o la violencia armada pueden perjudicar la salud mental infantil. De igual manera, la exposición a sustancias nocivas, los problemas de salud y experiencias traumáticas de abuso físico, emocional y sexual.

En la actualidad, la exposición excesiva a los teléfonos inteligentes y a los estándares poco realistas de las redes sociales tiene consecuencias negativas para el bienestar emocional de los niños, ya que pueden afectar sus habilidades sociales, su autoestima, la concentración y el sueño.

Cómo promover la salud mental desde la infancia

Estas son algunas prácticas para promover la salud mental desde la infancia:

  • Promover el juego y las actividades lúdicas que estimulen la participación, la expresividad y la interacción social.
  • Establecer y mantener rutinas que les proporcionen estructuras predecibles y los hagan sentir seguros.
  • Limitar el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos y redes sociales.
  • Promover el buen sueñoy una dieta balanceada.
  • Estimular la realización de actividad física y de deportes que les ayuden a explorar sus intereses, aumentar la confianza en sí mismos, gestionar el estrés y mejorar la autoestima.
  • Generar un ambiente en el que se sientan seguros de expresar sus sentimientos y pensamientos sin temor de ser juzgados, al contrario, que perciban que son escuchados y valorados.

Sumado a esto, es necesario que los niños y niñas puedan establecer relaciones positivas con sus cuidadores, de esta manera desarrollan la confianza y son capaces de establecer vínculos seguros.

El cuidado de la salud mental es asunto de todos

El cuidado de la salud mental nos involucra a todos, desde los profesionales que se dedican a la investigación y a promover avances en la materia, hasta los padres y cuidadores que desde casa se dedican a la formación adecuada de los más pequeños.

Con educación y trabajando juntos podemos avanzar hacia una sociedad más empática, en la que la protección del bienestar emocional y de la salud mental sea una prioridad desde el nacimiento para garantizar la felicidad del mayor número de personas.

INICIAR SESIÓN
Live chat